Bienvenido

Bienvenido a la Logia Memento et Mori (Ciudad de Corrientes – Argentina) un hogar dedicado al desarrollo y enriquecimiento personal a través de principios masónicos seculares.

 

La Masonería es una de las organizaciones filosóficas, filantrópicas y progresistas más antiguas del mundo, con raíces que se remontan a las tradiciones de los gremios de canteros medievales, quienes no solo construyeron estructuras físicas, sino también fundamentos de carácter y comunidad. Aquí, en Memento et Mori, continuamos construyendo sobre este legado, guiando a los hombres hacia la comprensión y práctica de valores eternos: integridad, amistad, respeto y servicio.

 

Nutrimos a hombres libres y de buenas costumbres, proporcionándoles herramientas para un proceso continuo de transformación intelectual, moral y espiritual. A través de una metodología de trabajo profundamente reflexiva y espiritual, cada masón es alentado a generar su propia luz, guiándolo hacia el dominio pleno de su existencia y contribuyendo positivamente a la sociedad.

 

Es un viaje de automejoramiento y descubrimiento que requiere esfuerzo, perseverancia y compromiso. Invitando a hombres, de todos los orígenes, a unirse a nosotros en esta noble búsqueda.

 

En una fraternidad de apoyo y respeto mutuo, participan activamente en hacer del mundo un lugar mejor, viviendo de acuerdo con los principios que han sostenido y enriquecido la Masonería a través de los siglos.

 

Bienvenidos a la Logia Memento et Mori, hogar de la Masonería, donde cada miembro se esfuerza por ser lo mejor que puede ser y, juntos, iluminamos caminos y fortalecemos fundamentos para generaciones futuras.

La Masonería es una institución esencialmente Filosófica, Filantrópica y Progresista.

Es Filosófica

La masonería se caracteriza por su naturaleza filosófica, ya que guía a las personas hacia un entendimiento racional de las leyes naturales. Estimula el desarrollo intelectual, desde la interpretación simbólica de formas geométricas hasta el alcance de conceptos metafísicos. Promueve la reflexión sobre la filosofía y la comprensión profunda de la evolución espiritual de la historia. Observa y se nutre de las corrientes filosóficas de cada época, integrando aquello que enriquece y perpetúa el conocimiento de la verdad universal, trascendiendo las barreras del tiempo y del espacio.

Es Filantrópica

La masonería es inherentemente filantrópica porque se fundamenta en el altruismo, buscando el bienestar universal sin fines de lucro personal. Se dedica a fomentar el progreso y la felicidad de la humanidad, sin hacer distinciones por nacionalidad, raza, género o creencia religiosa. Aspira a elevar el espíritu humano y aportar paz a la conciencia de las personas. Algunos líderes de la Orden han resumido su misión con visión de unidad: “Todos los seres humanos son hermanos y hermanas bajo el mismo cielo estrellado, y cada uno merece ser tratado con dignidad y amor.” (Thomas Paine, 1792).

Es Progresista

La masonería es progresista debido a que promueve y ejerce la solidaridad humana junto con la completa libertad de pensamiento. Su propósito es la exploración constante de la Verdad, rechazando cualquier forma de fanatismo y abriendo sus puertas a las innovaciones y contribuciones del ingenio humano sin prejuicios. Dedica esfuerzos al estudio de la moral universal, al fomento de las ciencias y las artes, y apoya sin reservas la libre indagación en la búsqueda de la verdad.

¿Qué es la Masonería?

Nuestros Principios

La Masonería se basa en los principios de Libertad, igualdad y fraternidad

La Libertad:

Representa uno de los pilares fundamentales tanto para el individuo como para los grupos humanos, abarcando desde instituciones hasta razas y naciones. Este concepto se manifiesta en diversas formas, Libertad de Pensamiento, Libertad de Movimiento, Libertad de Expresión, Libertad de Asociación.

En un contexto más amplio, la libertad sostiene el desarrollo de sociedades abiertas y democráticas, donde los derechos y las libertades civiles son respetados y protegidos.

La Igualdad:

La igualdad es un principio clave que defiende el derecho de todos los individuos y grupos a ser tratados con la misma dignidad y justicia, independientemente de diferencias tales como religión, raza o nacionalidad, lo que incluye igualdad de Derechos. igualdad de Oportunidades, igualdad ante la Ley, igualdad de Trato.

En última instancia, la igualdad ayuda a construir un entorno donde todos pueden prosperar y sentirse valorados, contribuyendo al desarrollo integral de la comunidad. 

La Fraternidad:

La fraternidad es un principio que promueve el apoyo mutuo y el vínculo afectivo entre todas las personas, independientemente de sus diferencias culturales, raciales o nacionales. Este concepto aboga por un sentido de hermandad global que trasciende las fronteras y fomenta la cooperación y el entendimiento mutuo. Lo que comprende a la fraternidad entre pueblos y naciones, la solidaridad social en la busqueda de la fraternidad humana universal. 

Amistad

La masonería, reconocida como una de las fraternidades más antiguas del mundo, trasciende ideologías específicas para abrazar a individuos de todas las religiones y orientaciones políticas. Este enfoque inclusivo fomenta una base sólida para la amistad entre sus miembros, propiciando relaciones que frecuentemente perduran a lo largo de toda la vida. Al estar abiertos a la diversidad, los masones crean un entorno de camaradería y apoyo mutuo, donde se valoran y respetan las diferencias, fortaleciendo así los lazos fraternales que definen nuestra comunidad.

Conciencia

Nos guiamos siempre por la voz de nuestra conciencia, asegurando que nuestras acciones reflejen nuestros principios más elevados. Evitamos conflictos innecesarios y buscamos resolver disputas con razón y dignidad, manteniendo la calma y la sabiduría en momentos de prueba.

Nuestros Valores

Virtud

Creemos firmemente en la importancia de la virtud y la integridad personal. Enseñamos a nuestros hijos y miembros a valorar los principios éticos sobre las apariencias superficiales, fomentando el respeto y la admiración duradera más allá de la mera elegancia.

Aprendizaje y crecimiento

Animamos a nuestros miembros a aprender continuamente, a imitar las mejores cualidades de los demás, y a reflexionar y trabajar diligentemente. Enfocamos nuestros esfuerzos en el bienestar de nuestros hermanos y de la comunidad, lo que simultáneamente enriquece nuestro propio crecimiento personal.

Equidad

Entre los profanos, nos comportamos con libertad pero sin excesos, con grandeza pero sin orgullo, y con humildad pero sin menospreciarnos. Entre hermanos, somos firmes pero no obstinados, severos pero flexibles, y respetuosos sin servilismo.

Comunicación

Nos esforzamos por hablar de manera moderada con los superiores, prudente con los iguales, sinceramente con los amigos, amablemente con los jóvenes, y con especial consideración hacia los menos afortunados.

Justicia y Valor

Defendemos activamente a los oprimidos y protegemos la inocencia, sin esperar recompensa. Nuestros miembros se destacan por su coraje y su compromiso con la justicia, haciendo contribuciones significativas a la sociedad a través del servicio desinteresado y la protección de los derechos de todos.

Estos valores definen nuestra identidad como masones y guían nuestras acciones tanto dentro de la logia como en la comunidad en general.

El lema de la Masonería es Ciencia, Justicia y Trabajo.

El lema masónico “Ciencia, Justicia y Trabajo” resume las claves para el crecimiento personal y social de sus miembros, abiertos a todas las nacionalidades, culturas y etnias.

Masones Ilustres

A lo largo de la historia, los masones han dejado una huella imborrable en diversas civilizaciones y épocas. Su compromiso con los ideales de libertad, igualdad y fraternidad ha sido un faro de progreso y entendimiento.

Hoy, nos permitimos destacar especialmente a dos de estos masones correntinos, cuyas vidas y legados continúan inspirando a generaciones.

Estas figuras no solo representan la esencia de Corrientes, sino también el alma resiliente del ñandubay, simbolizando que, antes de doblarse, prefieren romperse. Su historia no es solo de triunfos, sino de resistencia y valentía frente a adversidades.

“Corrientes, regia región,
donde guardadas están,
la cuna del Capitán,
y la tumba de un Berón.
Indomable corazón,
Donde nunca sonó el ay
Del dolor o la derrota,
Porque en su diástole flota
El alma del ñandubay:
Antes que doblada, rota”.

Belisario Roldán

¿Qué tan inclusiva es la Masonería?

La Masonería se distingue por su profundo espíritu de tolerancia y espera de sus miembros una comprensión sin barreras. Los masones, sin importar su país de origen, forman parte de una gran familia global.

Este sentido de hermandad humana es uno de sus pilares fundamentales, y la tolerancia es uno de sus compromisos más arraigados.

La Masonería acoge en su seno a todos los hombres libres, íntegros y de buenas costumbres, sin hacer distinciones por raza, religión, ideología política o social, profesión, estatus o posición social.

En la comunidad masónica, la diversidad es bienvenida y valorada, convirtiéndola en un espacio donde todos pueden encontrar su lugar.

San Martín 745

Ciudad de Corrientes

Argentina

Scroll al inicio